miércoles, 2 de diciembre de 2015
miércoles, 25 de noviembre de 2015
miércoles, 11 de noviembre de 2015
lunes, 26 de octubre de 2015
viernes, 23 de octubre de 2015
lunes, 19 de octubre de 2015
domingo, 18 de octubre de 2015
TP5: Transposición - La mesa
En lo que va de la materia, este fue un ejercicio diferente a todos los que veníamos haciendo. Fue una propuesta para ver si es que habíamos comprendido bien o no los artistas elegidos; asimismo, para ver si éramos capaces de transponer su esencia. Nosotros en este trabajo, nos quedamos con las ideas muy ligadas a lo que es hopper. En todo momento hablábamos de soledad, tristeza, entre otros sinónimos. Este "error" nos sirvió para desligarnos de una vez por todos a lo literal de hopper y ver un poco más allá.
TP 5: Transposición
La idea de este trabajo práctico es captar la esencia de un artista, comprenderla y poder transmitirla libremente en un corto, sin llegar a crear una copia. Para este trabajo práctico nuestro grupo eligió como artista a Edward Hopper, pintor estadounidense del siglo XX. Hopper transmite algo en común en sus pinturas, siendo ese común la introspección profunda. Él pinta a las personas en esos momentos más íntimos con uno mismo, ese momento en el cual se puede estar en contacto con uno mismo. Son pensamientos tan profundos y momentos tan efímeros, que llega a retratar el momento de una manera impresionante.
miércoles, 23 de septiembre de 2015
TP 4: La forma - Estacionar correctamente
Durante este trabajo práctico nos encontramos con muchos problemas y el principal problema fue que ninguno de nosotros había hecho animación antes. Sin embargo, esto no fue impedimento para comenzar a experimentar las diversas herramientas que nos brinda la animación. Empezamos con una idea de "cómo salir bien en las fotos" pero no nos convenció del todo, así que cambiamos a la idea de "Estacionar correctamente". Con esta idea fuimos de a pocos y lento pero comenzamos a tener un producto gracias al Stop Motion, autos de juguete y muñecos. Siento que nos mantuvimos algo estancados porque no nos cerraba al 100% el uso de los muñecos, lo cual se solucionó en una clase de corrección. En una de las últimas correcciones que tuvimos, conocimos al programa "Pivot" gracias a un grupo de otra comisión. Este programa nos dio la facilidad de animar una persona dentro de nuestro mundo del Stop Motion. Animar a una persona de palitos, usar autos de juguete y armar una maqueta, nos convenció totalmente. En la corrección final, se tuvo muchas opiniones diferentes sobre las cosas que mostramos en el video, y la verdad que ninguno de nosotros se puso a pensar en cómo el espectador podría tomar la información que mostrábamos. En ningún momento quisimos ofender a nadie. Finalmente, no queda más que decir que estoy totalmente conforme con nuestro producto final. Fue una experiencia diferente y entretenida.
domingo, 6 de septiembre de 2015
miércoles, 26 de agosto de 2015
domingo, 12 de julio de 2015
TP3: Intenta
Este es el producto final del TP3. Desde el principio planteamos bien la idea y se nos hizo algo sencillo en el momento del rodaje. Los inconvenientes surgieron debido a la locación utilizada. Tuvimos problemas con el espacio, con las luces y con los consumidores que asistían al bar. Sin embargo, a pesar de estos inconvenientes, nos la ingeniamos con un poco de mañana para poder realizar este producto. Este producto evolucionó enormemente desde el principio; desde tener una idea bien planteada, hasta pulirla lo más que pudimos. Personalmente, me gusta mucho el producto final.
lunes, 6 de julio de 2015
La cosa IV: Locación
La locación que conseguimos para grabar es un bar llamado Slainte Irish Pub. Es un bar de estilo Irlandés que se encuentra localizado en Villa Devoto. Es un bar de estilo rústico y ayuda bastante para la idea que queremos representar.
lunes, 22 de junio de 2015
TP3: La cosa
El verbo que nos tocó para narrar el relato es "insiste". El grupo decidió representar una situación en un bar, la cual narrará la insistencia por parte de una mujer para conquistar a un hombre. Ambos están sentados en la barra. La mujer trata de seducirlo, pero hay un inesperado giro que hace que la situación no termine como estaba planeada.
miércoles, 10 de junio de 2015
El otro - Entrega final
Cuando empecé a sacarle fotos a Enzo, no sabía muy bien por cuál lado ir. No nos conocíamos mucho, así que intercambiamos números para empezar a hablar un poco por chat. Luego me dijo que le gustaba el Metal, pero que también escuchaba otros tipos de música. Ahí fue cuando decidí por dónde debía ir.
Decidí tratar de hablar de estereotipos. Todos se dejan llevar algunas veces por los estereotipos y pueden creer que personas que escuchan este tipo de música fuerte, no escuchan nada más o son poco sensibles. Enzo, por el contrario, escucha otros tipos de música y es una persona tímida, sensible y se preocupa por su apariencia. Por ello, decidí hacer un reportaje de él en diferentes situaciones.
http://newhive.com/dgo11/metal-salsa
http://newhive.com/dgo11/metal-salsa
jueves, 4 de junio de 2015
miércoles, 20 de mayo de 2015
El Otro
El fotógrafo que decidí representar es August Sanders. Sanders es un fotógrafo alemán que luego de siete años de minero en servicio militar, decidió estudiar pintura desde 1901 a 1902. Esto le permitió acercarse a la fotografía artística.
En todos sus trabajos, Sanders trata de controlar y armar hasta el más mínimo detalle, con gran confianza pero con precaución. Esto lo caracteriza mucho; sin embargo, la verdadera razón de que Sanders fuese importante internacionalmente, fue porque llegó a ser el más importante fotógrafo alemán de la post-guerra por su estricta visión del hombre.
Trataré de representar las fotografías de Sanders dándole un toque personal. Dejaré que el atuendo hable por sí solo, mostrando a la persona de cuerpo entero o con un encuadre más cerrado como lo hace Sanders, pero buscaré que el estereotipo que genera ese atuendo rompa con el contexto en el que se encuentre la persona.
miércoles, 6 de mayo de 2015
Cocina - Selección final
La selección final fue elegida después de varios intentos de secuencia. Empecé tratando de transmitir que era una simple cocina alegre. Esta secuencia no transmitía esas sensaciones, por lo que opté por tratar de transmitir un lugar y una nacionalidad representada en la comida que se prepara en esa cocina; la comida mexicana. Ya tenía las fotos finales desde la primera y segunda visita, fueron 3 visitas porque a la cuarta visita no me permitieron ingresar a la cocina, pero no se me había ocurrido tratar de transmitir de esa manera la cocina. Fue gracias a la conversación que tuve con los profesores lo que me hizo definir mi selección final.
miércoles, 22 de abril de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)